Reseña Histórica
La acuicultura se inició en nuestro país en el siglo pasado. Ésta ha presentado notables avances a través del tiempo, teniendo un desarrollo tal, que nuestro país es una potencia mundial en la exportación de salmón. Algunos importantes hitos y acontecimientos se presentan a continuación
¿CONOCES ALGUNOS DE LOS BENEFICIOS DEL SALMÓN?
(valores/100 gramos de salmón)




Excelentes noticias para la industria acuícola de Chile. El último Informe Sectorial de Pesca y Acuicultura de la Subpesca revela un crecimiento sólido. Hasta junio de 2023, la cosecha total de peces –básicamente salmónidos– alcanzó las 460,6 mil toneladas, con un impresionante aumento de un 4,8% en comparación con 2022, representando el 59,7% de la...
¿Sabías que el salmón que se cultiva en Chile y es enviado a más de 100 mercados internacionales es altamente recomendado para una dieta saludable? De acuerdo con el Salmon Farming Industry Handbook 2022 de Mowi, el salmón Atlántico (Salmo salar) es nutritivo y rico en micronutrientes, minerales y Omega-3, siendo considerado como una proteína...
En Chile se cultivan tres principales especies de salmónidos (salmón y trucha): el salmón Atlántico (Salmo salar), por lejos el más cultivado; el salmón del Pacífico o salmón coho (Oncorhynchus kisutch); y la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). Según datos de la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de Chile (Subpesca), el salmón Atlántico es un pez...
Luego de la crisis del virus ISA, que se produjo entre 2007 y 2010, la industria chilena del salmón sufrió diversas modificaciones en términos normativos, con el fin de reducir los riesgos sanitarios y apuntar a una actividad más controlada y eficiente. La mayor transformación vino con la Ley N° 20.434 del año 2010, bajo...
La acuicultura es una actividad bastante normada en Chile. Las concesiones acuícolas, ya sea para cultivo de salmónidos, de mitílidos u otros recursos– se otorgan bajo ciertas condiciones y éstas deben encontrarse en lo que se conoce como Áreas Aptas para la Acuicultura (AAA). De acuerdo con la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA),...
Desde hace más de una década se tramita en el Congreso el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Si bien la propuesta fue aprobada en enero pasado por la Cámara de Diputados, una de las indicaciones que incorporó el Ejecutivo al texto comenzó a provocar gran incertidumbre y preocupación, principalmente,...
Hace unos días, te contamos sobre el estudio “Aporte Económico y Social de la Salmonicultura en Chile y su Contribución al Desarrollo del Sur Austral”, elaborado por el economista de la Universidad de Chile, Raphael Bergoeing, que entrega datos sobre el impacto de esta actividad en las regiones del sur del país. De acuerdo con...
Recientemente, se dio a conocer el estudio “Aporte Económico y Social de la Salmonicultura en Chile y su Contribución al Desarrollo del Sur Austral”, elaborado por el economista de la Universidad de Chile, Raphael Bergoeing, en colaboración con Juan Esteban Doña, economista de la Universidad Católica. De acuerdo con los resultados del estudio, que fue...
Los servicios están aportando, cada vez más, a la diversificación de la oferta exportadora chilena. Actualmente, en la oferta exportable de servicios destacan empresas de soluciones tecnológicas y de servicios para la acuicultura, con foco, particularmente, en la salmonicultura. Es que esta última actividad cuenta con unos 2.500 prestadores de productos, servicios y conocimientos asociados...
La industria chilena del salmón ha evidenciado una positiva recuperación de las cosechas, post pandemia. De acuerdo con datos de Salmonexpert, proporcionados por Aquabench, el año pasado las cosechas de salmónidos totalizaron 1.065.298 toneladas. Divididas por especie, las cosechas de salmón Atlántico, salmón coho y trucha arcoíris alcanzaron las 757.689, 241.446, y 66.163 toneladas, respectivamente....