Recientemente, la FAO hizo un llamado para que se tomen medidas mundiales para hacer frente a los impactos que podría tener el Fenómeno La Niña. Se prevé que el evento aparezca en noviembre próximo, manteniéndose hasta enero-marzo de 2025, pudiendo implicar fenómenos meteorológicos extremos, con graves consecuencias para la seguridad alimentaria. La Niña es un...
El consumo de productos del mar en Chile actualmente asciende a 16,8 kg per cápita (promedio mundial es de 20 kilos per cápita), mostrando un crecimiento sostenido desde los 13,2 kg per cápita registrados en 2013, según los datos entregados recientemente por la Sociedad Nacional de Pesca (Sonapesca) y la Asociación de Industriales y Armadores...
La salmonicultura, tanto chilena como extranjera, enfrenta diversos desafíos productivos. Uno de ellos es la melanosis, fenómeno del cual se ha estado hablando bastante el último tiempo. ¿De qué se trata? La melanosis o “manchas oscuras” en el salmón Atlántico –el más cultivado en Noruega y Chile– se genera por un aumento en el depósito...
¿Sabías que el salmón que se cultiva en Chile es una excelente fuente de los tres tipos de ácidos grasos Omega- 3 que existen (ALA, EPA y DHA)? Los ácidos grasos de cadena larga, como EPA y DHA, solo se encuentran en pescados y mariscos, por lo que una de las mejores fuentes dietéticas de...
¡Absolutamente inocuos y listos para consumo! Antes de ser cosechados, los salmones de cultivo tratados con antimicrobianos cumplen el denominado “período de carencia” o “período de resguardo”, que se define como el tiempo que transcurre desde que se finaliza una terapia con un producto farmacéutico (de uso exclusivamente veterinario y administrado en las condiciones señaladas...
El crecimiento de la salmonicultura en Chile ha significado riesgos sanitarios como suele ocurrir con cualquier otro cultivo intensivo animal. Son fenómenos esperables debido al desbalance que se produce en los equilibrios naturales, precisamente, aquellos que están muy bien descritos en la triada ecológica, donde interactúan: hospedador, ambiente y agentes patógenos. En cuanto a las...
Los productores de salmónidos son muy conscientes de que velar por el bienestar de los animales es un deber y, además, conocen perfectamente los beneficios de aplicarlo. Según lo informado, el punto de inflexión se dio cuando los clientes y consumidores comenzaron a mostrar preocupación por este concepto y a exigir su cumplimiento. Desde entonces,...
Los salmones de cultivo son alimentados con pellets especialmente formulados para satisfacer las necesidades nutricionales que presentan los peces en cada etapa de su vida, es decir, desde que son alevines y hasta que son transferidos al mar, conteniendo todos los nutrientes que el salmón necesita para un desarrollo saludable. Es así como actualmente en...
Hace más de 100 años, el Estado chileno, a través de sus organismos de investigación y fomento, comenzó las gestiones que permitieron la introducción de varias especies de salmónidos originarias del hemisferio norte a nuestro país. Los primeros esfuerzos se realizaron entre 1850 y 1920, con la introducción de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) y...
Para entender por qué se aplican luces en los cultivos de salmones, primero hay que comprender un poco de su fisiología. Los salmones, así como otras especies, son muy sensibles a la luz. A través de órganos ubicados en el sistema nervioso central (glándula pineal) y los ojos (retina) pueden captar los cambios de las...